Activity

MOGUER (Huelva)

Download

Trail photos

Photo ofMOGUER (Huelva) Photo ofMOGUER (Huelva) Photo ofMOGUER (Huelva)

Author

Trail stats

Distance
1.59 mi
Elevation gain
10 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
10 ft
Max elevation
217 ft
TrailRank 
60 5
Min elevation
105 ft
Trail type
Loop
Moving time
28 minutes
Time
one hour 54 minutes
Coordinates
342
Uploaded
May 9, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Moguer, Andalucía (España)

Viewed 609 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofMOGUER (Huelva) Photo ofMOGUER (Huelva) Photo ofMOGUER (Huelva)

Itinerary description

*Segundo objetivo del octavo y último tranco del viaje de primavera de Oarso Arte Kultur Elkartea.
*Moguer es la cuna de Juan Ramon Jimenez (Moguer, 1881 – San Juan de Puerto Rico, 1958).
*Paseamos y visitamos el Monasterio de Santa Clara.
*Fotos, de Pedro y mías.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 153 ft
Photo ofLlegada a Moguer Photo ofLlegada a Moguer Photo ofLlegada a Moguer

Llegada a Moguer

**Muy presentes en la historia de Moguer: América y el Descubrimiento, y por supuesto, Juan Ramón Jiménez. **Pasamos junto al monumento a Aguedilla‚ ‘la pobre loca de la cale del Sol que me mandaba moras y claveles‘ de 2014, obra de Mónica Rasco. ** Hay unos 20 azulejos en las paredes de Moguer, con textos del poeta, sobre Moguer.

PictographWaypoint Altitude 161 ft
Photo ofPlaza del Cabildo Photo ofPlaza del Cabildo Photo ofPlaza del Cabildo

Plaza del Cabildo

PictographWaypoint Altitude 155 ft
Photo ofPlaza del Cabildo (II) Photo ofPlaza del Cabildo (II) Photo ofPlaza del Cabildo (II)

Plaza del Cabildo (II)

Homenaje a Juan Ramón, de 1981, de Octavio Vicens, ante el Ayuntamiento (de finales del siglo XVIII), en la Plaza del Cabildo (aunque en sus tiempos le llamaban “el loco“, pues sufría crisis de neurosis depresiva). Tambien está la estatua de Platero (que no sus huesos).

PictographWaypoint Altitude 147 ft
Photo ofcallejeo hasta la plaza de las Monjas Photo ofcallejeo hasta la plaza de las Monjas Photo ofcallejeo hasta la plaza de las Monjas

callejeo hasta la plaza de las Monjas

Por la Calle Andalucía, pasamos junto al Teatro Municipal y llegamos a la Plaza de las Monjas, donde se sitúa el monumento a Cristóbal Colon.

PictographWaypoint Altitude 168 ft
Photo ofPlaza de las Monjas Photo ofPlaza de las Monjas Photo ofPlaza de las Monjas

Plaza de las Monjas

El monumento a Colón es de 2006, de Alberto Germán Franco. En mármol y bronce, y con inscripciones de leyendas y escenas acerca de la gesta del Descubrimiento.

PictographWaypoint Altitude 168 ft
Photo ofMonasterio de Santa Clara. Patio y claustrillo Photo ofMonasterio de Santa Clara. Patio y claustrillo Photo ofMonasterio de Santa Clara. Patio y claustrillo

Monasterio de Santa Clara. Patio y claustrillo

Visita al monasterio, guiados por Francisco. Convento fundado en 1337 por Alfonso Jofre Tenorio (Pontevedra, 1292 – Gibraltar, 1340) Hasta 1903 habitado por las clarisas, luego, hasta 1953, por Esclavas Concepcionistas, y de 1956 a 1975, por capuchinos. Durante unos años fue Museo Diocesano de Arte Sacro de Huelva. Vemos el Claustrillo mudéjar (“Compás de entrada”) del siglo XV. Inés Enríquez (abadesa y tía de Fernando el Católico) jugó un papel decisivo en la aceptación de los planes de Cristóbal Colón. 14 de febrero de 1493: ante la tormenta en las Azores, deciden hacer varias vigilias a la vuelta. En el sorteo, a Colón le corresponde hacerla en este monasterio. 16 de marzo de 1493: Colón cumple aquí el “voto colombino” y hace la vigilia. Washington Irving, entusiasta de todo lo relacionado con la historia del descubrimiento, visitó el monasterio en 1828.

PictographWaypoint Altitude 188 ft
Photo ofClaustrillo y Claustro de las Madres Photo ofClaustrillo y Claustro de las Madres Photo ofClaustrillo y Claustro de las Madres

Claustrillo y Claustro de las Madres

Claustro de las Madres, de dos alturas solamente en dos lados, es de los siglos XIV a XVI

PictographWaypoint Altitude 151 ft
Photo ofCocina y refectorio Photo ofCocina y refectorio Photo ofCocina y refectorio

Cocina y refectorio

**La cocina, de 6,5 m x 6,5 m, es del siglo XIV, con chimenea del siglo XVI y en lo alto, la linterna barroca. **El refectorio es del siglo XIV, de 8 x 23 m.

PictographWaypoint Altitude 150 ft
Photo ofCoro bajo Photo ofCoro bajo Photo ofCoro bajo

Coro bajo

**Era el lugar destinado para enterramientos de monjas. de 8 x17 m. **Se expone el relieve de la “Circuncisión del Señor” (para ciertos autores, representa la “Presentación en el Templo”), que es de Martínez Montañés. Procede del desaparecido convento de San Francisco, de Huelva, donde estuvo en la capilla mayor. Se trajo aquí tras la Guerra Civil. Del conjunto original se conserva parte de la imagen del Sumo Sacerdote, la del Niño Jesús, la de la Virgen, la ofrenda de las palomas para el templo, una figura femenina secundaria, y la cabeza de San José. El resto de la pieza es fruto de una restauración de Francisco Arquillo en 1986, que sólo reconstruyó los volúmenes, sin definir los rasgos de las tallas. El modelado de la imagen del Niño remite a otros modelos de Martínez Montañés, como los relieves de la Adoración de los Pastores y la Epifanía del retablo mayor de San Isidoro del Campo. **La “Sagrada Estirpe”, de 1560-1570, de Pedro Villegas, traído tras la Guerra Civil del convento de San Francisco de Moguer.

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofCoro bajo (II) Photo ofCoro bajo (II) Photo ofCoro bajo (II)

Coro bajo (II)

**La “Santísima Trinidad” del siglo XVI, óleo sobre tabla de autor anónimo, procede de Hinojos. **Se exponen libros de siglos XV y XVI. **Tiene un artesonado mudéjar del siglo XVI.

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofCoro bajo (III) Photo ofCoro bajo (III) Photo ofCoro bajo (III)

Coro bajo (III)

*Artesonado. *Restos de pinturas murales. *Sepulcro de Pedro Portocarrero

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofSillería del coro bajo Photo ofSillería del coro bajo Photo ofSillería del coro bajo

Sillería del coro bajo

En esta sala, impacta la sillería nazarí policromada de 1370, alternando inscripciones en latín y griego de JHS y XTO. Los escudos de los espaldares fueron pintados en el último cuarto del XV. Los asientos móviles y giratorios carecen en su parte inferior del soporte denominado misericordias. En las columnillas entre asientos, escritura cúfica grabada en los cimacios. Son muy originales los tableros semielípticos, que forman los brazos y espaldar, excepcionalmente fijados con clavos, mientras que en el resto del conjunto se usan clavijas cilíndricas de madera. Está compuesta por 29 sillares. Lo más interesante de esta pieza artística es su decoración nazarí. La ornamentación tallada se localiza en los capiteles y columnillas, colocadas en el frente de los tableros que separan los asientos, y en los antecuerpos de leones tendidos, que rematan los brazos. Las estilizadas columnas, con labor de lacería en los fustes, ostentan capiteles compuestos, cuya parte inferior cilíndrica muestra delicada decoración vegetal, y la superior, en forma de tronco de pirámide invertida, guarda gran similitud con los capiteles granadinos de la Alhambra. De fuerte influencia islámica es la decoración cúfica de los ábacos, apareciendo en sus cartelas inscripciones como: “el imperio perenne”.

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofSilleria del Coro bajo (II) Photo ofSilleria del Coro bajo (II) Photo ofSilleria del Coro bajo (II)

Silleria del Coro bajo (II)

**Singulares y extraordinarias en su ejecución son las tallas de los leones, que destacan del total por su simbolismo oriental y por su enorme realismo. **El 'Ecce Homo' en alabastro, es gótico inglés del siglo XV, de la Escuela de Nottingham.

PictographWaypoint Altitude 178 ft
Photo ofIglesia Photo ofIglesia Photo ofIglesia

Iglesia

**Iglesia gótico-mudéjar, de ladrillo, y tres naves abovedadas, con planta de salón, y 32 m del ábside poligonal a los pies. **El retablo es de 1640 (altura 11,90 m.; anchura 7,95 m.), de estilo manierista, y los 4 lienzos del piso inferior no son originales (estos se perdieron). El resto de pinturas son de Jerónimo Velázquez (discípulo de Martínez Montañés) de entre 1635 y 1640. Arquitectónicamente, el retablo tiene tres calles (singulares y extraordinarias en su ejecución son las tallas de los leones, que destacan del total por su simbolismo oriental y por su enorme realismo) y dos entrecalles. La central es la única destinada a esculturas y culmina en un copete central, de cierto barroquismo, con un relieve del Padre Eterno de medio cuerpo. Las calles laterales se rematan con sendos escudos heráldicos de los patronos del monasterio. **Sufrió importantes pérdidas en el contexto de la Guerra Civil Española. ** En la nave de la Epístola, San Cristóbal, de autor anónimo del siglo XV, gran pintura mural.

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofSepulcros centrales Photo ofSepulcros centrales Photo ofSepulcros centrales

Sepulcros centrales

Los cinco sepulcros de alabastro, de la primera mitad del siglo XVI, con los pies mirando hacia el altar, son los de Alfonso Jofre Tenorio (primer señor de Moguer, 1292-1340), su mujer Elvira Álvarez, su hija Marina Tenorio, Beatriz Enríquez (esposa del V señor de Moguer, Pedro Fernandez Portocarrero) y su nieto Alonso Fernández Portocarrero, III señor de Moguer (1362-1384). Los dos caballeros en los extremos.

PictographWaypoint Altitude 153 ft
Photo ofSepulcros (II) Photo ofSepulcros (II) Photo ofSepulcros (II)

Sepulcros (II)

PictographWaypoint Altitude 157 ft
Photo ofSepulcros (lado de la Epístola) Photo ofSepulcros (lado de la Epístola) Photo ofSepulcros (lado de la Epístola)

Sepulcros (lado de la Epístola)

El sepulcro de la nave de la Epístola es de Juan Portocarrero (1519-1544), IX Señor de Moguer, y su esposa María Osorio, de 1549, realizado por Giacomo della Porta y Giovanni Maria da Pasallo. Posee un elegante arco de medio punto con ornamentación plateresca. Todo el conjunto ornamental y escultórico es de mármol blanco. Las dos piezas centrales presentan, sostenidos por unos soportes tenantes (putti), dos escudos timbrados con corona de marqués. Uno, reproduce el campo ajedrezado o de escaques de los Portocarrero y el otro, dos lobos pasantes propios del linaje de los Osorio. Los 'putti' aparecen en actitudes contrapuestas y equilibradas. Conforme a los cánones del estilo, el intradós está decorado con casetones y en las enjutas del gran arco surgen dos etéreos y gráciles ángeles trompeteros, cuyos plegados vestidos revoletean al aire. El núcleo central de este monumento funerario lo compone, sobre tallado sarcófago con ornamentación esculpida de mascarones y esfinges, la pareja titular, realizadas en mármol. En ellas destacan el tratamiento del cabello y barbas rizadas, las manos piadosamente unidas, la laxitud de los cuerpos y la perfección general de la traza. El varón se cubre de rica armadura, en cuyos hombros se labran sendos leones para simbolizar el poder y la nobleza del difunto. La dama está envuelta en finos cendales y sostiene entre sus manos un rosario de gruesas cuentas.

PictographWaypoint Altitude 170 ft
Photo ofSepucros (lado del Evangelio) Photo ofSepucros (lado del Evangelio) Photo ofSepucros (lado del Evangelio)

Sepucros (lado del Evangelio)

***En el lado del Evangelio, sepulcro de Pedro Portocarrero, VIII Señor de Moguer (1474-1519), de 1519, en alabastro y su esposa Juana de Cárdenas (1455-1519). Es un sepulcro bajo arcosolio. Es de estilo gótico tardío. Por la inscripción de caracteres góticos que tiene la sepultura, sabemos que se trata de Pedro Portocarrero y de su mujer Juana de Cárdenas. Fue construido, entre 1519 y 1525, cumpliendo lo reflejado en su testamento. Ambas esculturas, vestidas al gusto del siglo XVI, están labradas en alabastro con toda perfección. Armoniosa y dura es la imagen del difunto, propia de un curtido guerrero, que reposa haciendo descansar su cabeza sobre dos ricas almohadas, al igual que sus abuelos, y mostrando sobre su cuerpo la espada, y a los pies el yelmo y restos de la imagen de su fiel paje. Contrasta con él, su mujer, Juana de Cárdenas, por la dulzura de su semblante. La heráldica del sepulcro está formada por cuatro escudos de piedra y alabastro. Dos de ellos, situados a la derecha, son de los Portocarrero y Enríquez. Los de la izquierda, son los emblemas del linaje de Juana de Cárdenas y de Luna. ***El púlpito (2,8 m de altura) procede del Convento de San Francisco; es de hierro forjado, datable entre los siglos XVII y XVIII.

PictographWaypoint Altitude 215 ft
Photo ofPies de iglesia. Dormitorio Photo ofPies de iglesia. Dormitorio Photo ofPies de iglesia. Dormitorio

Pies de iglesia. Dormitorio

**Comulgatorio del siglo XVIII, atribuido a José Corbalan, a los pies de la iglesia. **Puertas del coro, con pinturas del siglo XV. **El gran dormitorio, en el lado Sur del claustro, de 70 x 6,5 m, con alfarje del siglo XVI, estaba dividido por paneles entre las camas, formando celdas individuales (no había una “macrofiesta de pijamas”, dice Francisco). Dormían unas 70-90 mujeres (monjas y sirvientas). Al fondo de esta sala, una reproducción de “El testamento de de Isabel la Católica” (Eduardo Rosales) y un púlpito.

PictographWaypoint Altitude 116 ft
Photo ofSala Teresa Peña Photo ofSala Teresa Peña Photo ofSala Teresa Peña

Sala Teresa Peña

La antigua enfermería renacentista, de 10 x 20 m, es hoy la sala dedicada a Teresa Peña Echeveste (Madrid, 1935 - Entrambasaguas, Burgos, 2002), con obras de los años 1960 a 1970. Predomina en todas el fondo negro (“la ausencia de todo”), y el azul (color de la esperanza). Actualiza el tema religioso. Su pintura ha sido considerada como neorrealismo expresionista, pero también como humanística y simbólica. 'Regreso del hijo pródigo'. 'Gran fiesta' (pintada tras asistir a un concierto de Montserrat Caballé; la figura sin color a la izquierda, es el hermano del hijo pródigo). 'Ángeles músicos'. 'Pentecostés'. ' La Trinidad'.

Comments  (1)

You can or this trail